Los textos de varios colegios católicos y evangélicos en el Perú contienen información sesgada y pseudocientífica en temas de salud reproductiva y sexualidad. Para esta investigación, analizamos libros de cinco editoriales que revelan estas fallas en cursos de Ciencias Sociales, Biología y Persona, Familia y Relaciones Humanas. El Ministerio de Educación tiene un observatorio que los registra, pero hasta el momento no supervisa su contenido.
La mañana del 15 de abril de 2019 cientos de personas con pancartas y banderolas del movimiento Con mis hijos no te metas se reunieron en las afueras del coliseo Wanka, en Huancayo. El colectivo estaba exaltado y buscaba la forma de llegar hasta el presidente Martín Vizcarra, quien entregaba títulos de propiedad en ese recinto. La policía vigilaba de cerca a los manifestantes, quienes quemaban decenas de libros escolares del Estado calificándolos de pornográficos.
“Estos libros solo corrompen a nuestros hijos y han costado cerca de 200 millones de soles. Hay que quemarlos en todo el Perú”, dijo el presidente de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) de Huancayo, Javier Gonzales Soto, a la cabeza de la protesta. El rechazo a los textos que entrega el Estado lo justificaban por el enlace web sobre sexo anal que había sido incluido en uno de los libros para estudiantes de tercero de secundaria de los más de seis mil colegios públicos.
Los manifestantes demandaban a Vizcarra que ordenara el retiro de todos los temas de índole sexual de los textos escolares que produce y distribuye el Estado, pues consideraban que estos asuntos no debían ser tratados en los colegios. Su protesta se repitió dos semanas después en el frontis del Poder Judicial de Cusco, donde también se quemaron libros escolares.
Menos de un mes después, la ministra de Educación, Flor Pablo, fue interpelada por este tema en el Congreso, donde varios legisladores de bancadas conservadoras y promotores del movimiento Con mis hijos no te metas pidieron su renuncia. Este grupo está en desacuerdo con el currículo escolar que incluye la igualdad de género para que los estudiantes sepan que todas las personas tienen iguales derechos y oportunidades independientemente de su orientación sexual e identidad de género.

El actual currículo de la educación básica en el Perú ya obliga que los profesores enseñen a los alumnos de secundaria temas relacionados con género, sexualidad y, en especial, salud reproductiva en los cursos de Persona, Familia y Relaciones Humanas; y Ciencias Sociales, en tercero, cuarto y quinto de secundaria. Sin embargo, con excepción de los textos elaborados por el Estado y que se distribuyen en los más de seis mil colegios del país, los centros educativos privados eligen con discrecionalidad los libros que usan sus alumnos.
La ministra de Educación, Flor Pablo, fue interpelada en el Congreso, donde varios legisladores y promotores del movimiento Con mis hijos no te metas pidieron su renuncia.
El problema real está en que varios de estos colegios usan textos con discursos pseudocientíficos, basados en datos sesgados y marcados por la visión de una religión particular ante la ausencia de supervisión del Ministerio de Educación (Minedu).
En el 2012, el Ministerio abrió el Observatorio Nacional de Textos Escolares (OBNATE) que funciona como un registro de los libros que usan los colegios públicos y privados del país. Según la ley 29694, artículo 4.2, las editoriales que venden textos escolares están obligadas a subir los libros al observatorio. En teoría, este repositorio también debe servir para fiscalizar el contenido del material educativo de los 8.575 colegios privados que no reciben los textos elaborados por el Estado. Sin embargo, no hay un área ni personal específico que se encarga de esta tarea.
El ministerio no aceptó una entrevista pese a que se la solicitamos desde febrero pasado. Solo respondió un cuestionario en el que menciona que está elaborando un reglamento para la supervisión de los libros que llegan a los colegios privados y parroquiales.

Sin protocolo
Otro problema que identificamos está en que no todos los colegios privados cumplen con subir los textos usados en sus planes de estudios. El Minedu ha delegado la tarea de revisar los libros a directores, profesores y padres de familia sin ningún protocolo estandarizado, según la respuesta por escrito que entregó la Dirección de Comunicaciones del ministerio para este reportaje.
“El currículo escolar nacional puede ser adaptado, pero no se pueden cambiar ni omitir temas. Es importante establecer reglas claras de supervisión para evitarlo”, dice Ricardo Cuenca, investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Para este informe, seleccionamos cinco libros de los cursos de Persona, Familia y Relaciones Humanas; Educación Cívica; Biología; Educación sexual y Ciencias Sociales que se usan en los más de 1.000 colegios privados evangélicos y católicos del país.
Tres de ellos no están registrados en OBNATE y todos tienen información sesgada y pseudocientífica. Estos son los títulos revisados: Diseño original: Mi sexualidad un regalo de Dios, texto que usan los profesores para dictar sus clases en el curso de Persona, Familia y Relaciones Humanas; de la Editorial de la Asociación Internacional de Colegios Cristianos; Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5 de la editorial San Pablo; Enfoques 4 de la editorial Norma; Nueva Evangelización 5 de la Editorial Casals y Biología, de la editorial de la Universidad de Oxford.
“Les están negando acceso a una información veraz (...) Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos bajo los criterios que consideren pertinentes, bajo su fe cristiana, pero aquí hay muchos derechos vulnerados”, dice Ayesha Dávila, de Madres en Acción, colectivo civil que está de acuerdo con el enfoque de género en el currículo escolar.

Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5
Editorial San Pablo
Católica
Colegios católicos
Educación Cívica
5° de secundaria
Extracto
“(...) El método Billings es el más estudiado y difundido; además de ser el que ha demostrado mayor efectividad (98,5%). La clave de su éxito radica en la observación y en el autoconocimiento relacionado al moco cervical y a la humanidad”.
Análisis
Esta afirmación es falsa. Nos comunicamos con los voceros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad citada en el libro como fuente de ese dato, y nos aclararon que el porcentaje ha sido mal utilizado, ya que lo que dicen sus investigaciones es lo siguiente: en los años noventa, el 98,5% de mujeres utilizaba el método Billings, pero eso no significa que tuviera ese mismo porcentaje de efectividad. Según el cuadernillo para adolescentes Profamilia, realizado por la ONG Inppares -con más de 40 años de labor en el campo de la salud sexual y reproductiva- el método Billings tiene un grado de efectividad del 70%.

Enfoques 4
Editorial Norma Perú
Católica y evangélica
Colegios Opus Dei, ACSI
Ciencias Sociales
4° de secundaria
Extracto
“En la actualidad, el mito del hombre macho todavía afecta a muchos varones. Así como a las mujeres les preocupa su aspecto físico, los jóvenes varones sienten una preocupación por no verse debiluchos [sic] y quisieran desarrollar una mejor caja toráxica y músculos fuertes. Lo curioso es que esta imagen o ideal del hombre macho es incentivada por algunas mujeres, quienes idealizan este estereotipo de hombre porque les da seguridad”.
Análisis
Según la psicóloga Noelia Rodríguez-Espartal, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, estas ideas reflejadas en este libro perpetúan el pensamiento machista y normalizan esas acciones. “Dan a entender que un hombre va al gimnasio porque las mujeres incentivan ese estereotipo de macho, mantiene a la mujer en una posición de inferioridad, siempre debe buscar a alguien que la proteja. Además, este fragmento muestra a la mujer como causante, potenciadora de su maltrato, por buscar ese estereotipo de hombre macho". Para el coordinador del Centro de Investigación y Servicios Psicológicos de la Universidad Continental, Jorge Salcedo, hay mitos que culpan a las mujeres del machismo. Concluye: “Se formulan ideas que relacionan a la mujer como causante del maltrato que sufre”.

Mi sexualidad, un regalo de dios
Asociación Internacional de Colegios Cristianos (ACSI)
Evangélica
Colegios ACSI
Persona, familia y relaciones humanas; y Educación Sexual
6° de primaria
Extracto
“Objetivos de la clase:
-Afirmar la identidad sexual de los hombres y las mujeres, tal como fueron creados por Dios.
- Entender que estas diferencias han sido dadas por Dios y no es posible cambiarlas a pesar de cómo nos sentimos”.
Análisis

Biología
Oxford
Católica y evangélica
Colegios con Bachillerato Internacional
Biología
3°, 4° y 5° de secundaria
Extracto
“¿En qué medida la determinación del sexo en competiciones deportivas es una cuestión científica?
La prueba de la determinación del sexo se introdujo en los Juegos Olímpicos de 1958 debido a la preocupación de que las mujeres con un género fisiológico ambiguo tuvieron una ventaja injusta. Esto ha demostrado ser un problema por una serie de razones. El modelo cromosómico es problemático ya que la no disyunción cromosómica puede llevar a situaciones donde un individuo técnicamente podría ser varón, pero la persona no se define de esa manera. Las personas con dos cromosomas X pueden desarrollarse hormonalmente como varones y aquellos con un cromosoma X y una Y pueden desarrollarse hormonalmente como mujeres.
Las pruebas de determinación del sexo se interrumpieron en 1996, en parte debido a cuestiones de derechos humanos como el derecho a la expresión personal y a definir el propio género. En lugar de ser una cuestión científica, se trata más bien de una cuestión social”.
Análisis

Nueva Evangelización 5
Casals
Católica
Colegios Opus Dei
Persona Familia y Relaciones Humanas
5° de secundaria
Extracto
“Una sociedad marcada por la búsqueda homosexual del semejante y del «todos iguales» no puede ya explicar la diferencia de sexos que está en el fundamento del vínculo social. En efecto, nosotros no podemos ser una persona humana más que estando marcados por un sexo, es decir, siendo hombre o mujer enfrentados”.
Análisis
"Este tipo de textos son peligrosos si son presentados como verdad científica, especialmente en el ambiente escolar donde sabemos que existe un alto porcentaje de casos de bullying homofóbico", finaliza.
La respuesta de las editoriales
El pastor Oscar Ugarte Almeyda, de la Asociación Internacional de Colegios Cristianos (ACSI) Perú, asegura que los autores de la serie Diseño Original. Mi sexualidad, un regalo de Dios son educadores colombianos con experiencia.
La última publicación de ACSI es la serie de libros de Educación Sexual basada en valores y principios bíblicos. En la web promocionan sus textos como material necesario en Latinoamérica para “prevenir situaciones que vuelven a los alumnos vulnerables a circunstancias difíciles como ideología de género, relaciones sexuales extemporáneas, pornografía y abuso sexual”. En Perú, ACSI tiene 70 colegios miembros que usan libros de su editorial Juncum. Sus textos, que usan más de 29 mil alumnos, no se ciñen al Minedu, no están en el OBNATE y no sigue el currículo. “Como la asociación es internacional no es posible usar una sola currícula como base”, dice Almeyda. Agrega que ACSI planea registrar sus libros en el OBNATE.
Consultamos con la Editorial San Pablo sobre las cifras del método Billing mencionadas en su libro Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5 y nos respondieron que se basan en estudios publicados en 1981 y 1995. Sus voceros mencionaron también que “la OMS estima actualmente que este método, conocido también como “Método de los dos días”, tiene una eficacia para prevenir el embarazo del 96%”. Sin embargo, el "método de los dos días” no es el mismo que el método Billing.
Nos comunicamos por teléfono, correo y formularios con las editoriales Casals, Norma y Oxford. Solo esta última respondió el 15 de julio con el mensaje de que nunca recibió un correo o llamadas de la autora de esta investigación. Pese a que insistimos con nuestras consultas, no respondieron a los cuestionamientos sobre el contenido de sus libros.
*Este reportaje fue publicado orginalmente el 16 de julio de 2019 en La República.
Este reportaje fue apoyado por CLACAI.